Sobre Dr. Jesús Godínez T.

semblanza dr jesus godínez

Con una visión integral y multidisciplinaria, el Dr. José de Jesús Godínez Terrones, ha sido capaz de abordar los desafíos contemporáneos con un enfoque que integra diversas disciplinas, brindando soluciones innovadoras y significativas. Es egresado de la  Universidad Autónoma de San Luis Potosí en psicología y está certificado como Practicioner of the art of neuro linguistic programming Grinder, De lozier and Associates, de Santa Cruz California U.S.A. Su formación incluye el Doctorado en Filosofía, con especialización en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y una Maestría en Comunicación Social y Política por la Universidad de la Salle Bajío. Su sólida base académica, le ha permitido desarrollar una perspectiva única que abarca tanto las ciencias sociales como las humanidades.

Sus más de 30 años de experiencia en psicoterapia, particularmente en el campo de la terapia de pareja y familia, le ha permitido entender y abordar las dinámicas emocionales y sociales que afectan a las personas en su vida diaria. Con un enfoque terapéutico que abarca técnicas como la terapia sistémica, el enfoque cognitivo-conductual y la hipnosis, el Dr. José de Jesús Godínez Terrones, ha logrado acompañar a cientos de individuos en su proceso de sanación, ayudándoles a superar adversidades como la depresión, la ansiedad, el abandono y la baja autoestima.

Su habilidad para aplicar los principios filosóficos y psicológicos en diferentes casos problemáticas y casos de estudio, ha permitido proponer soluciones prácticas y transformadoras, que responden de manera efectiva a los desafíos sociales, políticos y organizacionales actuales.

El legado académico del Dr. José de Jesús Godínez Terrones, es un reflejo de su dedicación a la investigación interdisciplinaria. Su trabajo como autor, publicado en prestigiosas revistas internacionales como Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, Universitas Philosophica, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, Papel Político y Revista de Ciencias Humanas, demuestran su constante búsqueda por ofrecer una reflexión crítica sobre los temas más relevantes de nuestra sociedad. Sus artículos no solo abordan cuestiones políticas, filosóficas y psicológicas, sino que también invitan a un análisis ético y social que nutre el debate intelectual contemporáneo.